Después de uno de los días más dulzones del año, donde la tradición incita a nuestros estómagos a ir probando de una bandeja y de otra, ahora sólo nos queda ir corriendo a alguna tienda donde quede algún buñuelito todavía, o rebuscar entre las memorias de nuestro estómago...
El Día de Todos Los Santos es famoso por una serie de postres típicos, pero hoy sólo vamos a hablar de aquellos que hemos podido ver en Panadería El Casino:
1) Buñuelos de Viento: Estos pequeños 'golosos' tienen su origen en las tradiciones judías sefardíes, donde se les conocía como bimuelos. Como muchos ya sabréis, son pequeños bollitos elaborados con harina de trigo, manteca y huevos, cuya masa posteriormente se fríe bien en aceite.
Hay múltiples variedades, según la zona o el fabricante (café, frambuesa, batata...). En Panadería El Casino, hemos podido probarlos rellenos de chocolate, crema o nata. El precio ha estado alrededor de unos 17€/kg.
2) Pestiños: Fáciles de reconocer por su característica forma, se suelen encontrar en festividades religiosas, como Semana Santa, El Día de Todos Los Santos, o Navidad. Se elaboran a partir de una masa de harina, que posteriormente se fríe en aceite y, según la variedad, pueden cubrirse con miel o azúcar (incluso, a veces, canela).
En Panadería El Casino normalmente se venden cubiertos por azúcar.
3) Rosquillas de Alcalá: Estas rosquillas deben su nombre a la ciudad de Alcalá de Henares (Madrid), de donde son originarios. La rosquilla como tal está elaborada con jugoso hojaldre, y ¿cómo consiguen ese color amarillo anaranjado que tanto nos preguntamos? Nada más y nada menos que gracias a la yema de huevo con que se cubren para que les dé ese sabor dulce que tanto nos gusta.
Este postre lo recomendaríamos especialmente a paladares muy 'golosos', sin duda, debido a su extrema dulzura. Si eres más de comidas saladas... Mejor elegir otro dulce típico para este día.
4) Leche Frita: Sin duda, el dulce más frágil de todos los que hoy proponemos. Ésto se debe a su textura blanda elaborada con harina cocida en leche y azúcar. Una vez que esta masa espesa, se corta en porciones que a su vez se fríen.
Lo tradicional es servirlas con azúcar o canela espolvoreados por encima.
Y aunque este año no hayamos traído... Es imprescindible hacer una mención a otro de los postres típicos de estas fechas: los Huesos de Santo, elaborados con mazapán, y normalmente rellenos con crema de yema. Su nombre viene del parecido que tienen con un hueso y el tuétano que se encuentra dentro de él.
Y después relamernos un poco con tanto dulce... ¿Con cuál os quedaríais?
Fuentes:
http://www.facebook.com/panaderiaelcasino
http://es.wikipedia.org
http://decoraciondemabel.blogspot.com.es
http://capilalinearecetas.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario