jueves, 20 de marzo de 2014

La gallina de los huevos de oro

Hoy os dejo una pequeña fábula de Samaniego (versionada a partir de la original de Esopo)


Érase una gallina
que ponía un huevo de oro
al dueño cada día.

Aún con tanta ganancia,
mal contento,
quiso el rico avariento,
descubrir de una vez la mina de oro,
y hallar en menos tiempo más tesoro.

Mátola, ábriola el vientre de contado,
pero después de haberla registrado
¿qué sucedio?
Que muerta la gallina,
perdió su huevo de oro,
y no halló mina.

¡Cuántos hay
que teniendo lo bastante
enriquecerse quieren al instante,
abrazando proyectos
a veces de tan rápidos efectos,
que sólo en pocos meses,
cuando se contemplaban ya marqueses
contando sus millones...
se vieron en la calle sin calzones!



jueves, 13 de marzo de 2014

El Día de la Tortilla

Hoy quiero dedicar este post especial a nuestro pueblito, Mejorada del Campo, donde nos hemos criado y crecido, y donde hemos tenido la suerte de fundar nuestra pequeña panadería.

Uno de los días más simbólicos para todos los mejoreños y mejoreñas es, sin duda, el Día de la Tortilla. Aunque no es el único lugar de España donde se celebra, para nosotros es nuestro día y nos sentimos muy unidos por tradición a él. 

El Día de la Tortilla siempre se celebra en Mejorada el Jueves anterior al Miércoles de Ceniza (aproximadamente, a finales del mes de Febrero), o lo que es lo mismo, el Jueves Lardero (el día de comienzo del Carnaval). Tradicionalmente, este día era de fiesta incluso para los más pequeños en los colegios. Dedicaban las mañanas a visitar a sus madrinas, quienes les hacían la tortilla junto con unos frutos secos (muy habituales las castañas pilongas, pasas, higos...). Con todo eso, se disponían a "correr la tortilla", es decir, en ir en romería hasta las zonas de campos más cercanas, festejando todo el día.

A día de hoy, aunque con algunos cambios, esta tradición se sigue manteniendo. Normalmente las tortillas ya no tienen por qué prepararlas las madrinas, y la celebración se centra más en la romería en el campo. La tortilla normalmente se hace de patata, aunque existen un montón de variantes según los gustos (chorizo, pimientos, philadelphia...).

Algunas novedades que actualmente se han incluido han sido concursos de tortillas (realizados en el conocido Parque Norte), discoteca móvil y castillos hinchables, entre otros. 

Para mi gusto, esta es una de las tradiciones más bonitas que tiene Mejorada del Campo... y muy muy apetecible!

Tortilla de patata típica en El Día de la Tortilla


martes, 11 de marzo de 2014

¿Intolerancia a la lactosa?

La lactosa es uno de esos "ingredientes" que posee la leche animal. Se la conoce también como azúcar de leche por su alta concentración de éste, como es el caso de la leche de camella, una de las más dulces que hay. 
Aunque nos pueda parecer que este nombre va asociado a algo malo por los casos de personas intolerantes a ella que conocemos, no es ni mucho menos así. Sin embargo, a veces no todas las personas poseen la suficiente capacidad en su organismo para asimilar correctamente la lactosa, lo que se vuelve un problema, pues al consumir una leche cualquiera nos provocará un serio malestar (lo que conocemos como la intolerancia a la lactosa).

En nuestro organismo tenemos una enzima llamada lactasa, encargada de procesar a nuestra amiga la lactosa. En el caso de aquellas personas con bajos niveles de lactasa, podemos decir que pueden sufrir intolerancia a la lactosa.
¿Qué solución podemos poner a este problema? Dejar de tomar leche desde luego que no. Una de las propiedades más importantes de este alimento es su alto contenido en Calcio y vitamina D (entre otros). Podríamos sustituir la leche por alimentos que contengan las mismas propiedades; sin embargo, en Panadería El Casino se nos ocurre una solución menos drástica. 

Existen una gran variedad de leches vegetales en el mercado que pueden sustituir la leche animal. A continuación, os detallamos algunas de las marcas más conocidas a tener en cuenta en vuestra compra:


LECHE DE SOJA

Se extrae a partir de semillas de soja y agua. Su color se puede diferenciar de otras leches por su tono amarillento, aunque la textura es bastante similar a la leche de vaca. Las bebidas de soja se han popularizado en los últimos años por sus propiedades para la salud, por lo que han aparecido incluso diferentes sabores: chocolate, vainilla, café, naranja...


Ventajas:
- Rica en proteínas
- Rica en calcio
- Baja en grasas y calorías
- Recomendable para problemas del corazón
- Sin lactosa

Inconvenientes:
No recomendable para mujeres embarazadas y niños menores de 5 años (puede provocar alteraciones hormonales).





LECHE DE ARROZ

No es tan popular como la anterior, pero otra opción que podemos tener en cuenta. Esta leche se elabora principalmente a partir de arroz integral y agua, por lo que prácticamente carece de proteínas.

Ventajas:
- Baja en grasas
- Sin lactosa
- Rica en fósforo
- Sin colesterol
- Sin gluten

Inconvenientes:
- Alta en calorías
- Baja en proteínas
- Alto contenido en carbohidratos





LECHE DE AVENA

Elaborada a partir de avena, agua y aceite de colza.

Ventajas:
- Alta en fibra, hierro, potasio y fósforo
- Recomendable para el corazón y prevenir el cáncer
- Baja en grasas
- Sin colesterol
- Sin lactosa

Inconvenientes:
- Baja en proteínas
- CON GLUTEN